Con madera de pino del mayor bosque de la Península Ibérica, Lienzos Levante ensambla bastidores sin entelar para lienzo. Un bastidor para cuadros montado, listo para tensar la tela y ensamblado con horquilla pasante de doble cola de milano: fiable, muy resistente y de alta calidad.
Por la calidad de la madera pino Soria y su esmerada fabricación, el bastidor con horquilla de Lienzos Levante es posiblemente el mejor bastidor para tus pinturas al óleo.
- Introducción
- Comprar bastidores sin tela para lienzo
- Características de los bastidores de Lienzos Levante
- Las ventajas del ensamble de horquilla en los bastidores para cuadros
- Cómo tensar el lienzo del cuadro mediante cuñas
- Medidas universales de los bastidores para lienzos
- ¿Por qué se usa la madera de pino en los bastidores para pintar?
- Sobre el pino Soria
Introducción
La materia prima de los bastidores para lienzo es madera de pino Soria, limpia, sin resina y libre de nudos. Esta madera se cura lentamente en una cámara de secado que elimina parte de la humedad, un paso esencial para reducir el riesgo de agrietamiento, contracción o alabeo.
Una vez seca la madera, se corta y se transforma en los listones finales que conforman el marco del bastidor. Gracias a la calidad del pino de Soria y a su proceso lento de secado, la madera, que es un material natural y vivo, apenas sufrirá cambios en su forma.
Los listones de pino del marco se hincharán ligeramente en el otoño y el invierno (como cualquier otra madera), pero ni se alabeará ni se agrietará, por lo que el bastidor no se deformará y el lienzo de tus obras artísticas quedará firme, tenso y sin arrugas.
Comprar bastidores sin tela para lienzo
Los bastidores para lienzo (canvas) de Lienzos Levante se presentan montados y listos para entelar. Solo necesitas una grapadora para grapar la tela. En los modelos más grandes se incluye un juego de cuñas para el tensado del lienzo.
¿Qué tamaño de bastidor necesitas? La sección de los listones de madera que conforman estos bastidores es de 46 x 17 mm. Lo que significa que debes dejar unos 5 cm adicionales por cada lado para poder rodear el marco y graparlo a la madera por detrás.
Para calcular el tamaño del bastidor resta 10 cm al alto y ancho de tu tela. Por ejemplo, si tu lienzo mide 130x50 cm, tendrás que comprar un bastidor de 120x40 cm.
Aquí tienes una tabla de los tamaños con las medidas universales de los bastidores:
Tipo de bastidor | Tamaño del bastidor | Medida universal | Precio |
---|---|---|---|
Bastidor sin tela | 100x65 cm | 40M | Comprar |
Bastidor sin tela | 100x73 cm | 40P | Comprar |
Bastidor sin tela | 100x81 cm | 40F | Comprar |
Bastidor sin tela | 120x40 cm | Comprar | |
Bastidor sin tela | 22x16 cm | 1F | Comprar |
Bastidor sin tela | 24x16 cm | 2P | Comprar |
Bastidor sin tela | 24x19 cm | 2F | Comprar |
Bastidor sin tela | 27x16 cm | 3M | Comprar |
Bastidor sin tela | 27x19 cm | 3P | Comprar |
Bastidor sin tela | 27x22 cm | 3F | Comprar |
Bastidor sin tela | 33x19 cm | 4M | Comprar |
Bastidor sin tela | 33x22 cm | 4P | Comprar |
Bastidor sin tela | 33x24 cm | 4F | Comprar |
Bastidor sin tela | 35x22 cm | 5M | Comprar |
Bastidor sin tela | 35x24 cm | 5P | Comprar |
Bastidor sin tela | 35x27 cm | 5F | Comprar |
Bastidor sin tela | 41x24 cm | 6M | Comprar |
Bastidor sin tela | 41x27 cm | 6P | Comprar |
Bastidor sin tela | 41x33 cm | 6F | Comprar |
Bastidor sin tela | 46x27 cm | 8M | Comprar |
Bastidor sin tela | 46x33 cm | 8P | Comprar |
Bastidor sin tela | 46x38 cm | 8F | Comprar |
Bastidor sin tela | 55x33 cm | 10M | Comprar |
Bastidor sin tela | 55x38 cm | 10P | Comprar |
Bastidor sin tela | 55x46 cm | 10F | Comprar |
Bastidor sin tela | 60x20 cm | Comprar | |
Bastidor sin tela | 61x38 cm | 12M | Comprar |
Bastidor sin tela | 61x46 cm | 12P | Comprar |
Bastidor sin tela | 61x50 cm | 12F | Comprar |
Bastidor sin tela | 65x46 cm | 15M | Comprar |
Bastidor sin tela | 65x50 cm | 15P | Comprar |
Bastidor sin tela | 65x54 cm | 15F | Comprar |
Bastidor sin tela | 73X60 cm | 20F | Comprar |
Bastidor sin tela | 73x50 cm | 20M | Comprar |
Bastidor sin tela | 73x54 cm | 20P | Comprar |
Bastidor sin tela | 75x25 cm | Comprar | |
Bastidor sin tela | 81x54 cm | 25M | Comprar |
Bastidor sin tela | 81x60 cm | 25P | Comprar |
Bastidor sin tela | 81x65 cm | 25F | Comprar |
Bastidor sin tela | 90x30 cm | Comprar | |
Bastidor sin tela | 92X60 cm | 30M | Comprar |
Bastidor sin tela | 92x65 cm | 30P | Comprar |
Bastidor sin tela | 92x73 cm | 30F | Comprar |
¿Qué tipo de pintura vas a usar? ¿Acrílicos, óleos, gouache? Comprar un bastidor sin entelar te ofrece la posibilidad de usar tu propio canvas, útil, por ejemplo, si necesitas para tu obra una tela con un acabado diferente a la preparación universal.
Características de los bastidores de Lienzos Levante
Lienzos Levante fabrica dos tipos de bastidor para cuadros: el bastidor Levante y el bastidor de horquilla convencional. Las características técnicas comunes son las siguientes:
- Bastidor expandible para dar tensión al lienzo mediante cuñas de madera
- Ensamble de horquilla sencillo o de doble cola de milano (según modelo)
- Sistema de espiga pasante con mocheta
- Bastidores más fáciles de montar y desmontar que los ingletados
- Más efectivos frente al descuadre que los de inglete o junta de caja y espiga
Bastidor de horquilla sencilla:
- Sección de los listones de 43x17 y 22x17 mm (según el tamaño del cuadro)
Bastidor Levante:
- Marco sólido con pestaña y horquilla
- Remate semicircular y doble cola de milano
- Cantos externos redondeados para la protección de la tela
- Mejor reparto de la tensión gracias al borde suavizado
- Rebaje en su parte anterior para una mayor separación entre la madera y la tela
- Protección del lienzo en el punto más delicado
- Sección de los listones de 60x22, 46x32 y 67x15 mm (según tamaño del cuadro)
Las ventajas del ensamble de horquilla en los bastidores para cuadros
Esta firma de bastidores para lienzo usa una de junta de madera de alta resistencia: el ensamble de carpintería mediante sistema de caja y espiga con doble cola de milano y mocheta pasante con acabado en media luna. Se trata de una unión sin apenas puntos débiles que une las esquinas con gran fuerza.
Además, los bordes de los listones están fresados y lijados con un acabado redondeado que reduce el afilado de la arista en el punto de contacto con la tela del lienzo. Esto significa que al tensarlo, este bastidor reparte mejor la tensión sobre las grapas del canvas y no daña el punto de contacto.
El sistema de ensamble con horquilla con bordes suavizados y doble cola de milano ofrece varias ventajas sobre los bastidores con inglete u horquilla convencional:
Como puedes ver, la horquilla de Lienzos Levante es similar a la convencional en cuanto a solidez, pero tiene ventajas de cara a la separación de la tela, robustez lateral y montaje / desmontaje. Es muy superior, además, al sistema de bastidor ingletado, que es el menos recomendable de los tres.
El bastidor incluye cuñas para el tensado de la tela. La calidad de la madera y el sistema de ensamble evitan el descuadre del bastidor, incluso cuando el marco recibe golpes o se ubica en ambientes húmedos.
Cómo tensar el lienzo del cuadro mediante cuñas
Normalmente, en los bastidores para cuadros de cierto tamaño se puede tensar el lienzo. En este caso, los bastidores incluyen 8 cuñas de madera.
¿Cómo tensar el lienzo de tu bastidor? En la parte posterior del marco, en las uniones de los listones encontrarás unas ranuras. Debes meter dos cuñas en cada esquina. Con la ayuda de un pequeño martillo de carpintería o bricolaje, introduce una cuña de madera y golpéala con el martillo.
La cuña de madera ensancha la junta que se forma en la esquina. Introduce la otra cuña en perpendicular a la primera y repite la operación. Haz lo mismo en las cuatro esquinas hasta que la tensión del lienzo sea la que buscas.
La holgura que se forma en las esquinas separa los cuatro listones entre sí y aumenta el tamaño del bastidor, lo que tensa la tela (que está grapada sobre éstos).
Medidas universales de los bastidores para lienzos
El sistema de numeración internacional de bastidores para lienzos de tela para pintura acrílica o al óleo surgió en francia en el siglo XIX. El propósito del sistema universal de medidas es facilitar la construcción de los bastidores.
La normalización de las medidas de los bastidores facilita su construcción en serie, lo que reduce su precio y también tiene ventajas para los fabricantes de lienzo. Este sistema también se conoce como lienzo tradicional europeo. En la serie de medidas se contemplan tres formatos:
- Figura (figure): llamado así por usarse tradicionalmente en retratos
- Paisaje (landscape): para obras en horizontal
- Marina (marine): cambia solo su anchura (conserva la longitud)
Medidas de lienzo normalizadas: figura, paisaje y marina
Formato | Figura (F) | Paisaje (P) | Marina (M) |
---|---|---|---|
0 | 18x14 cm | 18x12 cm | 18x10 cm |
1 | 22x16 cm | 22x14 cm | 22x12 cm |
2 | 24x19 cm | 24x16 cm | 24x14 cm |
3 | 27x22 cm | 27x19 cm | 27x16 cm |
4 | 33x24 cm | 33x22 cm | 33x19 cm |
5 | 35x27 cm | 35x24 cm | 35x22 cm |
6 | 41x33 cm | 41x27 cm | 41x24 cm |
8 | 46x38 cm | 46x33 cm | 46x27 cm |
10 | 55x46 cm | 55x38 cm | 55x33 cm |
12 | 61x50 cm | 61x46 cm | 61x38 cm |
15 | 65x54 cm | 65x50 cm | 65x46 cm |
20 | 73x60 cm | 73x54 cm | 73x50 cm |
25 | 81x65 cm | 81x60 cm | 81x54 cm |
30 | 92x73 cm | 92x65 cm | 92x60 cm |
40 | 100x81 cm | 100x73 cm | 100x65 cm |
50 | 116x89 cm | 116x81 cm | 116x73 cm |
60 | 130x97 cm | 130x89 cm | 130x81 cm |
80 | 146x114 cm | 146x97 cm | 146x89 cm |
100 | 162x130 cm | 162x114 cm | 162x97 cm |
120 | 195x130 cm | 195x114 cm | 195x97 cm |
El uso de las medidas normalizadas en los lienzos para óleos tiene otras ventajas. Por ejemplo, al colgar varios cuadros en una habitación, el conjunto de éstos en la pared se ve más organizado si la relación entre sus tamaños sigue la serie estándar.
Como norma general, los formatos siguen una relación de tamaño de 3:4. Es decir, La altura del lienzo son tres cuartas partes de su ancho (en formatos horizontales), y viceversa, en formatos figura.
Los tamaños estandarizados permiten a los fabricantes ofrecer bastidores entelados con los dos tipos de lienzo más usados. La tela de lino es muy suave y apreciada por los artistas, pero es más difícil de imprimar. También cuesta más tensarla. El lienzo de algodón para óleo también da buenos resultados y es más flexible que el lino.
¿Por qué se usa la madera de pino en los bastidores para pintar?
La especie de madera más usada en España es el pino silvestre, también llamado pino Balsaín, pino rojo o pino Soria. Esta madera es fácil de labrar, se corta y lija fácilmente, admite clavos y absorbe bien la cola de carpintero.
Una vez seca, la madera de pino es estable, aunque sus nudos tienden a desprenderse. Por eso, los listones de madera usados en los bastidores de lienzo para cuadros no deben tener nudos u otras imperfecciones que puedan separarse de la madera.
¿Cómo puedes reconocer la calidad de la madera de pino? Cuando los listones de pino son de calidad, el aspecto de su veta alterna franjas de tono amarillo claro y oscuro de manera homogénea. Además, su veta no presenta imperfecciones, nudos grandes, cambios bruscos de dirección ni defectos de textura (zonas de madera con aspecto quemado o resinoso).
Por ser blanda, ligera y fácil de grapar, la madera de pino es una de las elegidas para fabricar los bastidores para lienzos de algodón, lino, yute o cáñamo. Éstos son los más comunmente usados por los pintores en sus obras artísticas con pintura acrílicos, óleos o gouaché. Además, al ser una especie de madera muy barata, la madera de pino también se usa en la construcción: vigas, puertas y ventanas, por poner algunos ejemplos.
Tras la tala y el aserrado del árbol, la madera de pino debe ser sometida a un secado lento. El secado desigual produce contracciones y tensiones en la madera que pueden resquebrajar los listones o alabearlos. A su vez, éstos pueden deformar los bastidores entelados y arrugar o marcar la tela, o deformar el lienzo. Un secado rápido puede producir grietas y rajas en la madera, a lo largo de su veta. Por otro lado, el curado tampoco debe ser excesivamente lento, puesto que se corre el riesgo de pudrición de la madera.
Sobre el pino Soria
Treinta y cinco municipios situados entre dos provincias de la Comunidad de Castilla y León, Burgos y Soria, se reparten 100.000 hectáreas de bosques de pino, sabina, haya y roble. Esta inmensa masa forestal es el mayor bosque de España y de la Península, y aspira a ser considerada Reserva de la Biosfera.
La calidad del pino Soria, usado por fabricantes de bastidores para lienzos como Lienzos Levante y otras, es superior, por ejemplo, a la madera de pino extraída del Bosque de las Landas, en Gascuña, Francia (por su parte, el mayor bosque de Europa Occidental). El pino marítimo de las Landas es más resinoso y nudoso que el pino Soria, y por este motivo no se debe usar en muebles, bastidores para lienzos u otros elementos de carpintería en los que la estabilidad de la madera sea importante, es decir, que no se vea sometida a contracciones y alabeos.
Muy próximos a los Picos de Urbión, este bosque, que obtuvo su catalogación como Bosque Modelo, lleva más de 100 años sin sufrir un incendio serio. La extracción de la madera se hace por medios industriales y la industria de la zona debe cumplir ciertos requisitos para garantizar la sostenibilidad de los pinares.